No hay productos en el carrito.

¡Alerta! El uso del internet en los niños y adolescentes

Tabla de contenidos

En la actualidad es muy común escuchar que los niños vienen con el chip tecnológico incorporado por la facilidad con la que manejan los aparatos electrónicos y el internet. Pero el uso del internet en los niños y adolescentes debe ser seguro y responsable.

Los niños y adolescentes no se escapan del boom del internet. Es muy común que los padres tomemos la decisión de darles celulares o tabletas electrónicas a nuestros hijos para su entretenimiento y en muchas ocasiones no se tiene el alcance de los peligros a los que están expuestos.

En el segundo Foro para la Gobernanza de la Internet representantes de El Refugio de la Niñez, Aldeas Infantiles SOS, Ministerio de Gobernación y de Educación se enfocaron en el uso responsable y seguro en la niñez y adolescencia.

 

¿Cómo es el uso del internet en los niños y adolescentes?

MeConectoSinClavos, una página del Ministerio de Gobernación, Unicef, Fundación Sobrevivientes y Tigo se encargó de recopilar y revelar los siguientes datos del uso del internet:

  • El 90% de los niños, niñas y adolescentes entre 10 a 15 años usan un teléfono inteligente con el que se conectan a internet y redes sociales.
  • Los adolescentes se mantienen conectados a internet en promedio tres horas diarias.
  • El 67% de los niños y adolescentes que tienen accesos a las redes sociales comparten fotos con desconocidos.
  • El 70% de los padres, madres y tutores no saben los delitos que existen en el internet.

En la séptima edición del Estudio iLifebelt de Redes Sociales de Centroamérica y el Caribe, el 18.40% de los usuarios de Redes Sociales en la región tienen entre 12 a 20 años. El 6.40% ha finalizado la educación primaria y el 38.70% tienen educación media, lo que refuerza los datos de Meconectosinclavos.

 

Te puede interesar: 4 tendencias de Marketing Digital y tecnología que (de verdad) dominarán en 2019

 

Peligros a los que están expuestos los niños y jóvenes con el uso del internet

El peligro no se escapa del internet y los niños y jóvenes están expuestos a sufrir sexting, sextorsión, CyberBullying, Grooming, secuestros, usurpación de identidad entre otros.

  • Sexting: Los adolescentes están más expuestos a enviar o recibir mensajes sexualmente explícitos a través de las redes sociales y teléfonos celulares.
  • Sextorsión: Los niños y jóvenes pueden ser víctimas de extorsiones a través del internet. Ya que son amenazados de exponer fotografías o mensajes íntimos sino dan dinero a cambio.
  • Ciberbullying: Al subir fotografías pueden ser víctimas de comentarios desagradables provenientes de su círculo de amigos. Además, también se refiere al acoso cibernético para amenazar, avergonzar e intimidar a los usuarios.
  • Grooming: Este puede ser uno de los más peligrosos ya que personas adultas se hacen pasar por menores de edad, ofrecen amistad para ganarse la confianza de los niños y adolescentes y más adelante empezar a solicitar imágenes seductoras o pornográficas.

 

Lee también: Usuarios de internet y redes sociales en el mundo en 2018

 

Secuestros: Cuando los niños y jóvenes fotografías sin control, pueden revelar muchos detalles de su vida privada como donde vive, los lugares que frecuenta, establecimiento educativas entre otros, lo que los hace más vulnerables y puedan ser fácilmente localizados por delincuentes.

 

https://twitter.com/wagjuer/status/1050763153074769921

 

Uso responsable y seguro

Bajo el lema “hagamos un internet más seguro”, meconectosinclavos busca crear conciencia en los padres de familia y tutores para que supervisen el uso que los niños y adolescentes le dan al internet y así prevenir que sean víctimas de delitos cibernéticos.

Al tener un control de lo que los niños y adolescentes observan en el internet será menos la posibilidad de que estos tengan acceso a contenidos inapropiados para su edad. Guiandolos a cuáles son los lugares en los que puedan estar sin exponer su entorno.

 

 

Nadie está exento a ser víctima de los ciberdelincuentes, pero teniendo conciencia es algo que puede prevenirse, especialmente en la niñez y la adolescencia.

 

ILB Metrics - reputación online

Relacionados Artículos

¿Qué es el Audio Branding?

¿Qué es el Audio Branding?

El audio branding juega un papel crucial en este proceso, ya que se trata de crear una identidad sonora para tu...