El lanzamiento de experiencias como SEO AI Overviews y el nuevo AI Mode ha cambiado radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. Este giro hacia la inteligencia artificial ha provocado una caída visible en el CTR de los resultados orgánicos y ha generado incertidumbre entre medios, e-commerce y blogs.
En este contexto, John Mueller, vocero del equipo de búsqueda de Google, publicó un comunicado clave en el que aclara qué principios se mantienen y cómo deben adaptarse los creadores de contenido a esta nueva era.
1. Crea contenido original centrado en el usuario
Mueller reafirma que el contenido único y útil sigue siendo el pilar del buen posicionamiento. Los usuarios hacen búsquedas más específicas, por lo que los textos deben responder con claridad y profundidad a esas necesidades. Este enfoque no solo es útil para posicionarse en los tradicionales “diez enlaces azules”, sino también para ser considerado por los resúmenes generados con IA.
2. Optimiza la experiencia de página
Una buena experiencia de usuario sigue siendo fundamental. Google prioriza sitios con diseño adaptativo, tiempos de carga rápidos y estructura visual clara. El contenido debe estar bien diferenciado de banners, pop-ups o llamadas a la acción, garantizando una navegación fluida e intuitiva. Si la experiencia no es buena, incluso el mejor contenido puede pasar desapercibido.
3. Asegura la indexabilidad del contenido
Mueller recuerda que ningún contenido será visible si Google no puede rastrearlo. Es importante revisar que no se bloquee a Googlebot, que las páginas respondan con código 200 y que no se oculte información con estilos como display: none. Esta base técnica es igual de relevante para el SEO clásico como para los nuevos formatos de resultados potenciados por IA.
4. Controla tu presencia con etiquetas de snippet
Google ofrece etiquetas para decidir cómo se muestra el contenido en sus resultados. Usar nosnippet o data-nosnippet puede limitar lo que se incluye en AI Overviews, protegiendo partes valiosas del contenido. Sin embargo, hay que usar estas herramientas con cuidado, ya que podrían disminuir la visibilidad si se usan de forma restrictiva.
5. Utiliza datos estructurados alineados con el contenido
Los datos estructurados permiten a Google comprender mejor el contenido y activar funciones enriquecidas. Deben ser precisos y reflejar fielmente lo que el usuario ve en pantalla. Validarlos con herramientas como Rich Results Test es esencial para evitar errores que impidan su aprovechamiento tanto en la búsqueda tradicional como en los nuevos resúmenes con IA.
6. Incluye contenido visual y multimodal
Las búsquedas ahora incluyen texto, imágenes e incluso vídeo. Incorporar recursos visuales de alta calidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la probabilidad de aparecer en resultados enriquecidos. Además, mantener actualizada tu información en Google Merchant Center o perfiles de empresa es clave para destacar en búsquedas combinadas.
7. Mide el verdadero impacto del tráfico
Más allá del volumen de clics, es importante evaluar la calidad de las visitas. Según Mueller, los usuarios que llegan desde AI Overviews suelen interactuar más y tener mayores tasas de conversión. Métricas como el tiempo en página, los formularios completados o las ventas deben formar parte del análisis del rendimiento del contenido.
8. Evoluciona al ritmo de los usuarios
El comportamiento del usuario cambia constantemente. Antes fue el paso del escritorio al móvil, luego la búsqueda por voz, y ahora la búsqueda generativa con IA. Este nuevo paradigma representa una oportunidad para destacar si el contenido sigue siendo humano, original y de valor. Como señala Mueller, los principios clave siguen vigentes: pensar en el usuario, crear contenido útil y mantenerse fiel a una experiencia centrada en la calidad.
A pesar de los grandes cambios que trae la inteligencia artificial a los resultados de búsqueda, Google insiste en que las bases del buen SEO se mantienen firmes. Las nuevas herramientas como SEO AI Overviews no sustituyen el contenido valioso, sino que lo amplifican cuando este está bien estructurado, es útil y responde a las necesidades reales del usuario. Adaptarse no significa empezar de cero, sino evolucionar con estrategia y claridad.