No hay productos en el carrito.

4 claves del e-commerce chino que América Latina debe adoptar

Tabla de contenidos

El e-commerce en América Latina sigue creciendo de manera sostenida, impulsado por una mayor conectividad, la expansión del uso de dispositivos móviles y una creciente confianza del consumidor en las compras en línea. Sin embargo, el potencial de la región aún enfrenta varios desafíos si se le compara con ecosistemas más desarrollados, como el de China, que ha logrado consolidar un modelo de comercio electrónico altamente avanzado.

A partir del análisis de Steffy Hochstein, Digital Director de another, agencia de comunicación estratégica con presencia regional, se identifican cuatro lecciones fundamentales que América Latina puede adoptar del mercado chino para fortalecer su ecosistema digital.

1. Infraestructura logística eficiente como base del éxito

e-commerce Latino AmericaUno de los grandes diferenciadores del e-commerce en China es su infraestructura logística, diseñada para ser veloz, eficiente y escalable. Gracias a redes de distribución optimizadas, los tiempos de entrega son extremadamente cortos, lo que genera una experiencia de usuario mucho más fluida.

En cambio, América Latina enfrenta retos logísticos significativos, que se traducen en altos costos operativos y demoras. En este contexto, mejorar la infraestructura regional no solo beneficiaría el comercio interno, sino también las relaciones con socios estratégicos como China, que en 2023 exportó a la región productos por más de 245.000 millones de dólares.

2. Digitalización de pagos para mayor conversión

e-commerce Latino AmericaChina ha dejado casi por completo el efectivo atrás, gracias a la implementación masiva de pagos móviles seguros y rápidos. Este avance ha facilitado la adopción del comercio electrónico a gran escala.

En América Latina, aunque hay avances con soluciones bancarias digitales, aún existen barreras de bancarización y desconfianza en los pagos online. Según Hochstein, para acelerar la adopción del e-commerce, “es crucial que las plataformas ofrezcan métodos de pago flexibles y seguros que inspiren confianza en los consumidores”.

3. Estrategias de precios competitivos y descuentos masivos

e-commerce Latino AmericaLos marketplaces chinos han perfeccionado el uso de promociones agresivas y descuentos estratégicos como herramienta de captación y fidelización. Esta visión les ha permitido competir en múltiples mercados globales.

Hochstein señala que “los retailers en América Latina deben aprender a jugar con la percepción del valor y ofrecer descuentos inteligentes sin afectar su rentabilidad”, destacando además la necesidad de contar con el apoyo de agencias con experiencia en estrategias de gran escala.

4. Personalización mediante inteligencia artificial

e-commerce Latino AmericaLa inteligencia artificial es una pieza clave en la estrategia de e-commerce en China. Gracias a su uso, las plataformas pueden ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, basadas en el análisis en tiempo real del comportamiento del usuario.

La clave para fidelizar clientes está en la hiperpersonalización de la experiencia de compra, y América Latina debe avanzar en ese camino”, afirma Hochstein. La implementación de IA puede marcar la diferencia en la conversión de ventas y la retención de usuarios.

El desarrollo del e-commerce en América Latina todavía tiene un amplio margen de mejora. Mirar hacia el modelo chino y adoptar prácticas como una mejor logística, pagos digitales confiables, estrategias de precios dinámicas e innovación tecnológica puede acelerar significativamente el crecimiento regional. 

Relacionados Artículos