Aunque el escenario económico ha dado señales de leve recuperación, los consumidores chilenos en 2025 continúan mostrando un comportamiento marcado por la cautela. Así lo revela el informe Consumer Insights Q1-2025 de Kantar, división Worldpanel, que reporta un aumento del 5% en el gasto en productos de consumo masivo (FMCG) durante el primer trimestre del año. Esta alza no responde a un consumo indiscriminado, sino a decisiones más calculadas, enfocadas en el valor percibido.
Optimismo moderado frente a una realidad desafiante
Según el estudio, el 32% de los hogares cree que su situación económica mejorará, una mejora en comparación con el 25% registrado en 2024. No obstante, el 64% afirma enfrentar dificultades financieras.
Esta combinación de optimismo y presión económica está moldeando una lógica de consumo diferente: se priorizan los productos donde se perciben beneficios tangibles, más allá del precio.
La proteína como punto de diferenciación
Una de las áreas donde se observa mayor segmentación es en el consumo de proteínas. Se identifica tres perfiles distintos:
- Protein Lovers (44%): valoran activamente los beneficios funcionales de los alimentos, con tickets de compra 6% más altos en FMCG y 5% mayores en alimentos.
- Protein Explorers (34,9%): están interesados, pero aún no consolidan el hábito.
- Protein Indifferent (21,1%): eligen principalmente por precio, sabor o costumbre.
Esta clasificación demuestra que la innovación debe ser acompañada por mensajes específicos que resuenen con cada grupo.
Bienestar físico y mental: presentes, pero aún en desarrollo
El interés por el bienestar es cada vez más evidente entre los consumidores chilenos.
- Un 58,8% declara preocuparse activamente por su salud física, cifra superior al promedio global (49,3%).
- En cuanto al bienestar mental, el 51,5% lo considera importante, en línea con el promedio mundial.
Sin embargo, estos intereses todavía no se traducen completamente en hábitos de compra sostenidos.
Omnicanalidad: el nuevo estándar de compra
Otro hallazgo relevante es la consolidación de la omnicanalidad. En promedio, los consumidores en Chile utilizan 8,4 canales de compra diferentes al año, marcando un récord desde el año 2020. Esta tendencia evidencia una búsqueda constante de conveniencia, promociones y formatos adaptados a diversas necesidades.
Entender al consumidor: clave para crecer
“Hoy, más que nunca, la percepción de valor está en el centro de la decisión de compra. Los consumidores están dispuestos a pagar más si el producto les ofrece un beneficio claro”, afirmó Marlis Riedel, directora de nuevos negocios en Kantar Worldpanel.
El estudio concluye que, a pesar de un contexto desafiante, las marcas que logren integrar atributos como salud, conveniencia y propósito, y que además estén presentes en los canales adecuados, serán las mejor posicionadas para satisfacer a un consumidor que busca más que ahorro: busca bienestar y calidad de vida.