No hay productos en el carrito.

Internet móvil y fijo en El Salvador 2025: datos que debes conocer

Tabla de contenidos

El Salvador experimentó mejoras notables en su conectividad durante 2025. Según DataReportal, la velocidad media de descarga por internet móvil alcanzó los 33.22 Mbps, mientras que la conexión fija llegó a 71.15 Mbps. 

Estos avances, impulsados por el crecimiento del uso de redes 4G y 5G, abren nuevas oportunidades para optimizar la experiencia digital de los usuarios y redefinir las estrategias de marketing digital. Analizamos aquí su impacto y proyección.

Velocidades de conexión en El Salvador: panorama actual

El Salvador

Los datos de Ookla para enero de 2025 reflejan un crecimiento sólido en la infraestructura digital del país:

  • Internet móvil: 33.22 Mbps de velocidad media de descarga

  • Internet fijo: 71.15 Mbps de velocidad media de descarga

Ambos valores presentan incrementos importantes frente al año anterior. En internet móvil, la mejora fue de +21.4%, mientras que en conexión fija el crecimiento alcanzó +49.4%. Este avance posiciona a El Salvador como un entorno más propicio para servicios digitales exigentes como video en alta resolución, e-commerce o plataformas educativas.

Además, el 91.7% de las conexiones móviles del país son consideradas de banda ancha (3G, 4G o 5G), lo que refleja una transición sostenida hacia tecnologías más veloces.

Marketing digital adaptado a la velocidad

El SalvadorEstas mejoras en conectividad implican un ajuste en cómo las marcas diseñan sus campañas digitales. A mayor velocidad, mayor posibilidad de incorporar experiencias más ricas e interactivas. Para aprovechar este nuevo contexto, se recomienda:

  • Incluir más contenidos en video, especialmente en formato corto.

  • Optimizar sitios web y tiendas online para cargas rápidas y experiencia responsiva.

  • Aprovechar plataformas de alto consumo de datos, como TikTok y YouTube.

  • Diseñar experiencias multiplataforma, considerando tanto conexión móvil como fija.

  • Implementar publicidad dinámica y programática, que se adapta al comportamiento en tiempo real.

Estas estrategias mejoran la conversión y fidelizan al usuario mediante una experiencia fluida.

Implicaciones futuras: contenido y experiencia de usuario

El entorno digital salvadoreño muestra un avance sostenido, pero no exento de desafíos. Aunque las velocidades han mejorado, sigue siendo clave vigilar factores como estabilidad de conexión, cobertura rural y costos de acceso.

Para las marcas y medios, esto implica un doble enfoque: apostar por experiencias de alto valor para los usuarios ya conectados y, al mismo tiempo, no descuidar la accesibilidad para públicos que aún dependen de conexiones móviles más limitadas.

El crecimiento en velocidad permite desarrollar nuevas narrativas visuales, estrategias basadas en datos en tiempo real y mayor integración con soluciones de inteligencia artificial.

De esta manera, la mejora en la velocidad de internet en El Salvador en 2025, representa un salto cualitativo para el entorno digital. Más allá de cifras técnicas, estas mejoras abren la puerta a un marketing digital más sofisticado, centrado en el usuario y adaptable a múltiples plataformas.

Relacionados Artículos