El uso de internet en El Salvador llegó al 76.9% de la población en 2025, lo que equivale a 4.88 millones de personas conectadas. Esta cifra, presentada en el último informe de DataReportal, marca un crecimiento del 7.7% respecto al año anterior. Además, 3.90 millones de identidades activas en redes sociales representan el 61.4% del país.
Aquí, analizamos el crecimiento digital, las plataformas dominantes y los retos aún pendientes para alcanzar una conectividad más inclusiva.
Crecimiento y perfil demográfico de usuarios de internet en El Salvador
El Salvador alcanzó en 2025 una penetración de internet del 76.9%, con un crecimiento de 347 mil nuevos usuarios en un año. Esta evolución representa un aumento relativo del 7.2% respecto a 2024, consolidando un avance sostenido hacia la digitalización.
El perfil demográfico muestra una mayoría urbana (76.3%) y una población relativamente joven: el 18.7% tiene entre 25 y 34 años, seguido por el grupo de 18 a 24 años con un 12.6%. Asimismo, La edad media del país es de 27.9 años. Estos segmentos son fundamentales al momento de pensar en estrategias de marketing digital, puesto que concentran buena parte de los consumidores conectados.
A pesar del crecimiento, 1.47 millones de personas siguen fuera del entorno digital, una cifra que no debe pasarse por alto al planificar políticas de inclusión digital.
Retos y oportunidades digitales
El 23.1% de la población salvadoreña permanece desconectada. Esta brecha representa tanto un desafío como una oportunidad para gobiernos, empresas tecnológicas y marcas. Existen tres caminos clave para abordar este segmento:
- Ampliar la cobertura de internet en zonas rurales
- Incentivar el acceso mediante planes asequibles o subvencionados
- Educar sobre el uso seguro y productivo de herramientas digitales
Para los líderes empresariales, esto implica repensar cómo se diseñan campañas digitales, qué plataformas priorizar y cómo adaptar contenidos a distintos niveles de madurez digital.
El ecosistema digital en El Salvador ha mostrado una evolución sólida en 2025, con un aumento significativo en usuarios de internet y redes sociales. Sin embargo, persiste una brecha digital que limita el alcance de muchas estrategias de marketing.
Comprender el perfil demográfico, elegir adecuadamente las plataformas y considerar la inclusión digital no solo amplía audiencias, sino que potencia el impacto empresarial. La conectividad es más que un número: es una oportunidad estratégica.