No hay productos en el carrito.

Ventajas y desventajas de los influencers virtuales

Tabla de contenidos

Los influencers virtuales están ganando terreno en el marketing digital, ofreciendo oportunidades únicas para alinear la imagen y valores de las marcas. Sin embargo, su uso también presenta algunos retos. Descubre las principales ventajas y desventajas de incorporar influencers virtuales en tu próxima estrategia de marketing.

Qué son los influencers virtuales

Los influencers virtuales son personalidades creadas artificialmente en redes sociales que actúan como si fueran personas reales. Cabe destacar que, la mayoría son diseñados y gestionados por agencias, empresas de tecnología, fotógrafos y diseñadores que cuidadosamente elaboran su apariencia, características, intereses e historias de vida. 

Estos influencers generados por computadora son creados utilizando tecnología avanzada y pueden imitar el comportamiento humano. Esto significa que tienen cuentas en redes sociales donde publican contenido.

En la actualidad, este tipo de influencers son una novedad. Ofrecen una mezcla especial de lo real y lo artificial. Son buscados por empresas porque pueden ser fácilmente moldeados para adaptarse a la imagen, la voz y el estilo de una marca. 

Asimismo, están disponibles las 24 horas todos los días, son confiables en el sentido de que no se ven envueltos en escándalos, a diferencia de sus equivalentes en la vida real, y sus narrativas pueden ser completamente controladas por las empresas.

Las principales ventajas de los influencers virtuales 

Las principales ventajas que presentan los influencers virtuales son las siguientes:

Personalización

Se refiere a que los influencers virtuales pueden ser moldeados según la estética de las marcas, ajustándose al tono, estilo y valores principales con facilidad. Asimismo, sus apariencias pueden ser modificadas para diversas campañas o eventos, adaptándose así a diferentes mercados, ya que se tiene mayor control al ser virtuales.

Disponibilidad y flexibilidad

Otra de sus principales ventajas es que siempre están disponibles y pueden estar presentes en varias plataformas simultáneamente. De igual forma, pueden ser integrados en eventos reales y virtuales. Por tanto, las marcas no necesitan gastar en viajes, alojamiento y alimentación del influencer.

Consistencia

Una de sus principales ventajas competitivas es que al ser virtuales, nunca envejecen ni toman vacaciones. Mantienen una apariencia y personalidad consistentes indefinidamente, garantizando una presencia de marca confiable.

Control total

Las marcas tienen control total sobre el contenido que comparten. De hecho, trabajar con influencers virtuales conlleva un bajo riesgo de catástrofes de relaciones públicas.

Libre de escándalos

Otra ventaja de los influencers virtuales es que, como son creados artificialmente, cuidan más su imagen que los influencers humanos. Las personas digitales no se ven envueltas en problemas y polémicas, esto es una ventaja para proteger la reputación de las marcas.

Alcance global

El idioma no es una barrera para los influencers virtuales, ya que no están limitados a una ubicación específica, por tanto, tienen la facilidad de internacionalizarse. 

Desventajas de los influencers virtuales

Sin embargo, es necesario plantear algunas de las desventajas que también poseen los influencers virtuales para tomar en cuenta según las estrategias que utilices con tu marca o empresa. 

Altos costos de desarrollo

Mantener y crear un influencer virtual requiere una gran inversión inicial y conocimientos tecnológicos en gráficos 3D, IA y animación para desarrollarlo de la mejor manera.

Ausencia física

A diferencia de los creadores de contenido reales, sus equivalentes virtuales no pueden participar en eventos físicos y encontrarse con sus fans. Aunque las marcas desarrollen campañas de tras bastidores o eventos offline con estos influencers digitales, su autenticidad puede ser cuestionada, ya que sería completamente dirigida por la marca.

Escepticismo del público

Las marcas necesitan descubrir si su público objetivo tiene una percepción positiva de los influencers virtuales. Algunos segmentos demográficos prefieren influencers reales porque se muestran más auténticos y tienen la facilidad de interactuar realmente con ellos.

Falta de autenticidad

El marketing de influencers y las campañas de UGC se basan en evaluaciones y recomendaciones honestas, basadas en preferencias y opiniones personales. Los influencers virtuales no tienen la capacidad de formar sus propios pensamientos e ideas, y sus narrativas están fuertemente influenciadas por la marca.

El sector tecnológico 

Este sector está creciendo exponencialmente. Mantenerse actualizado con las nuevas tendencias y actualizaciones constantes requiere tiempo y esfuerzo considerables.

Si deseas leer más en profundidad sobre las ventajas de los influencers virtuales y conocer sobre cómo trabajar con ellos, puedes hacer clic aquí para mayor información proporcionada por HypeAuditor.

Relacionados Artículos