Repostear en LinkedIn no es solo una función secundaria dentro de la red social profesional. Es una herramienta clave que permite a marcas personales y equipos de marketing mantener presencia constante, amplificar mensajes relevantes y ganar autoridad, sin necesidad de crear contenido desde cero.
En lugar de tratarse como una simple forma de “rellenar el feed”, el repost en LinkedIn puede convertirse en una acción estratégica para participar en la conversación de la industria y reforzar la propia voz de marca.
¿Qué significa repost en LinkedIn?
Repostear en LinkedIn es compartir una publicación de otro usuario con tu red. Puedes hacerlo de manera directa o acompañarlo con tus propios comentarios. Esta práctica te permite celebrar el contenido generado por empleados o clientes, destacar noticias relevantes del sector o posicionarte como un referente en tu industria, siempre reconociendo la autoría original.
Repost vs. Repost con comentarios: ¿cuál elegir?
LinkedIn ofrece dos formas de repostear:
- Repost directo: compartís el contenido tal cual, sin añadir nada.
- Repost con comentarios: añadís tu perspectiva, pregunta o análisis al post original.
Para marcas y profesionales, el segundo es el más valioso. Al agregar un comentario, podés contextualizar el contenido, alinearlo con tu mensaje de marca y aumentar las posibilidades de interacción.
Cómo hacer repost en LinkedIn paso a paso
- Encuentra un contenido valioso: Explora tu feed o los perfiles de líderes, aliados o clientes para identificar publicaciones relevantes.
- Haz clic en “Repost”: Esta opción aparece justo debajo del post que querés compartir.
- Elegí “Repost con tus comentarios”: Se abrirá una ventana para escribir tu aporte. Aprovechala.
- Redacta tu comentario estratégico: Explica por qué ese contenido importa, sumá una reflexión o conectalo con tu experiencia. Etiqueta a las personas o marcas relevantes usando “@”.
- Publica: Tu post aparecerá en tu perfil, mostrando primero tu comentario y luego el contenido original.
5 formas de agregar valor al repost
No alcanza con decir “Gran post”. Para que tu comentario sume, podés usar alguno de estos enfoques:
- Conclusión clave: resumí el punto más valioso para tu audiencia.
- Pregunta provocadora: inicia una conversación con tu red.
- Anécdota personal: conectá el contenido con una experiencia propia.
- Dato relevante: refuerza o debate el contenido con datos concretos.
- Tip accionable: ofrece un consejo útil derivado del contenido original.
¿Qué tipo de contenido conviene repostear?
Un repost estratégico parte de una buena curaduría. Estas son algunas categorías ideales:
- Contenido de empleados: celebrar sus logros o publicaciones fortalece la cultura interna.
- Contenido generado por clientes: testimonios y casos de éxito generan confianza.
- Noticias y estudios del sector: muestran que tu marca está actualizada y atenta.
- Publicaciones de aliados o influencers: amplifican relaciones clave y alcance.
- Liderazgo de pensamiento: compartir ideas valiosas de referentes posiciona tu perfil como parte activa del debate profesional.
Buenas prácticas para repostear en LinkedIn
- Verificá la fuente: Asegúrate de que el contenido sea confiable y actual.
- Mantén un equilibrio: Tu perfil no debe ser solo de reposts. Aplica la regla 4-1-1: 4 reposts, 1 contenido original y 1 publicación promocional por cada 6 posts.
- Respondé a los comentarios: Interactuar con quienes comentan mejora el alcance y fortalece tu comunidad.
Repostea con intención
En LinkedIn, el contenido es una forma de capital. Repostear con intención y estrategia permite a tu marca no solo mantenerse visible, sino también liderar la conversación en tu industria. Ya sea celebrando logros, compartiendo aprendizajes o amplificando voces relevantes, el repost es una herramienta poderosa para nutrir tu presencia profesional sin partir de cero.