No hay productos en el carrito.

Infografía: Qué hacer y qué no hacer en Social Media

Tabla de contenidos

Hoy, quisiera dejar con ustedes una útil infografía que resumen de manera puntual lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer en medios sociales. A continuación les comparto los 15 puntos enumerados (8 qué hacer y 7 qué no hacer) en la ilustración mencionada:

Qué hacer:

  • 1.-Hacer un plan antes de comenzar. Trázate metas diarias respecto a interacción y followers.
  • 2.-Definir objetivos medibles. A través de las estadísticas de Facebook, Google Analytics, Hootsuite y otros, puedes realizar métricas y reportes para monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
  • 3.-Ser buen ciudadano digital. Acá resaltaría el sentido común, evita discusiones sin sentido e interactua, responde menciones y agradece FF´s.
  • 4.-Ser coherente: Mantén un mensaje acorde con tu marca, el posicionamiento y tu objetivo; adapta tus mensaje a las normas de cada sitio.
  • 5.-Generar contenido de valor que tu red pueda compartir. Crea un blog o un sitio web donde puedas generar tu propio contenido, abordar temas de actualidad y compartir noticias.
  • 6.-Construir una red fuerte. Esto se logra siendo diligente con los primeros cinco puntos.
  • 7.-Participar: mantén una comunicación continua con tu comunidad. Pregunta, responde, participa en encuestas y eventos.
  • 8.-Practica la escucha activa: Presta atención a lo que tu red está diciendo. Ellos dictan los trending topics y las olas por las que debes navegar.

Qué no hacer

  • 9.-Construir tu red a toda velocidad: Además de diluir tus relaciones correrás el riesgo de ser expulsado de la red. No sigas a personas esperando a cambio el followback sino por interés del contenido y publicaciones.
  • 10.-Confiar en una sola aplicación: Cada una tiene sus fortalezas y debilidades, encuéntralas, diferenciales, compleméntales y únelas para mejores resultados.
  • 11.-Ser insistente: A la gente no le suele gustar… recuerda que todos los que están conectados a ti verán lo que escribes. Enfatizo en que ser buen ciudadano digital (punto 3) implica también no caer en la autopromoción excesiva y spam.
  • 12.-Hacer spam en las redes (complementa punto 11).
  • 13.-Olvidarte de agradecer: Sé amable y cuida siempre a la gente que te recomiende y promueva.
  • 14.-Vender: Deja a la red que descubra sin presionarla.
  • 15.-Usa técnicas de marketing convencional: Hazlo personal, un mismo zapato no sirve para todos.

Extras:

  • Agregaría un 16 y 17 que me han funcionado muy bien; cita fuentes (vía) y realiza RT´s

Si bien la infografía se refiere a gestión en medios sociales para empresas, creo que aplica muy bien a marketing personal en redes sociales. 🙂

ILB Metrics - reputación online

Relacionados Artículos

¿Qué es el Audio Branding?

¿Qué es el Audio Branding?

El audio branding juega un papel crucial en este proceso, ya que se trata de crear una identidad sonora para tu...