El estudio Marcas en el Top of Mind 2025, de Kantar Mercaplan, revela cuáles son las marcas que se han consolidado en la mente del consumidor centroamericano y dominicano. En un contexto desafiante y cambiante, tres marcas históricas han alcanzado niveles de recordación superiores al 85%: Presidente, Cementos Progreso y Flor de Caña.
Estas tres compañías han sido reconocidas como Marcas Grand TOM 2025, una distinción que resalta a aquellas que no solo lideran en recordación, sino que también han sabido construir un vínculo emocional profundo con sus audiencias. ¿Qué tienen en común estas marcas? Más allá de la longevidad, han logrado mantenerse vigentes a través de generaciones y traspasar fronteras locales, consolidándose como referentes en sus respectivas industrias.
Presidente: una cerveza con historia y orgullo nacional
Con un Top of Mind (TOM) de 87%, la cerveza Presidente de República Dominicana lidera el ranking como la marca más recordada de la región. Fabricada por Cervecería Nacional Dominicana (85% propiedad de AB InBev y 15% del Grupo León Jimenes), esta marca con más de 90 años ha logrado posicionarse como sinónimo de celebración y orgullo nacional.
Desde hace más de tres años, su nivel de reconocimiento se mantiene por encima del 70%, lo que la consolida como líder indiscutible en su categoría. Su estrategia combina una fuerte presencia en medios tradicionales y digitales, con campañas que apelan a la identidad y emociones del consumidor dominicano. Además, su posicionamiento como una cerveza premium tipo Pilsen refuerza su percepción de calidad.
Cementos Progreso: construir marca con propósito
La segunda marca más recordada en el estudio es Cementos Progreso, una empresa guatemalteca que ha alcanzado un TOM de 86%. Fundada en 1899, es un claro ejemplo de cómo una compañía del sector construcción puede consolidarse en la mente del consumidor gracias a una combinación de tradición, responsabilidad social y expansión estratégica.
Más allá de ofrecer cemento, la marca ha construido una narrativa vinculada al desarrollo de su país, invirtiendo en sostenibilidad, educación técnica y desarrollo comunitario. Este enfoque no solo ha fortalecido su imagen en Guatemala, sino que ha permitido su expansión hacia otros países como El Salvador, Costa Rica y Panamá. Su capacidad de internacionalizarse sin perder su esencia ha sido clave en su posicionamiento regional.
Flor de Caña: legado y sostenibilidad en cada botella
En tercer lugar, con un TOM de 84%, se encuentra Flor de Caña, el emblemático ron nicaragüense con más de 130 años de historia. Esta marca ha sabido destacar en una categoría altamente competitiva, donde enfrenta hasta seis opciones diferentes en algunos mercados. A pesar de ello, lidera el TOM en tres de los cuatro mercados donde fue mencionada.
Su fórmula ganadora combina un relato de herencia familiar, un proceso de producción sostenible (certificación Carbon Neutral y Fair Trade), y una estrategia de comunicación que celebra la autenticidad y el sabor latinoamericano. Flor de Caña no solo conecta por su calidad, sino por lo que representa: tradición, orgullo y compromiso con el medio ambiente.
Más que productos, símbolos culturales
Según José Luis López, Director de Hispanic Markets en EEUU – Kantar Mercaplan, estas marcas “no solo lograron satisfacer la necesidad puntual de la categoría, sino que construyeron un vínculo emocional. Tienen un reconocimiento que pasa sus fronteras locales y son referentes del país”.
Este patrón se repite entre las Marcas Grand TOM 2025: todas tienen más de 50 años (algunas superan el siglo), han sabido adaptarse a los cambios del mercado y mantener su esencia. Han invertido en consistencia de marca, presencia local significativa y estrategias de comunicación que apelan tanto al corazón como a la razón del consumidor.
El poder de la consistencia y la conexión
La recordación de marca no es un fenómeno espontáneo. Es el resultado de una construcción coherente, en el tiempo, que entiende las emociones, contextos y aspiraciones de sus audiencias. En un entorno donde las marcas emergentes enfrentan desafíos económicos y tecnológicos, el caso de Presidente, Cementos Progreso y Flor de Caña demuestra que el verdadero valor está en combinar legado, propósito y conexión cultural.