Los hábitos digitales en Centroamérica y el Caribe es el enfoque del nuevo estudio de Comscore, que analiza cómo las personas se informan, entretienen y compran en un ecosistema online en constante cambio. Desde redes sociales hasta e-commerce y streaming, conocer estos patrones de comportamiento se vuelve esencial para marcas y anunciantes que buscan estrategias más efectivas en la región.
El informe incluye datos de ocho países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, y ofrece una mirada profunda sobre el uso de plataformas, dispositivos y formatos, revelando diferencias significativas entre cada mercado.
Redes sociales: el punto de partida para conectar
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en la rutina digital. Son espacios de entretenimiento, descubrimiento y vínculo con marcas. Sin embargo, el comportamiento de consumo varía según cada país.
- En Guatemala: el 85% de las mujeres entre 15 y 34 años consumen videos de belleza en TikTok.
Este dato representa una gran oportunidad para marcas de cosméticos interesadas en conectar con este segmento.
- En Costa Rica: el 78% de los usuarios interactúan en redes sociales por la tarde y desde dispositivos móviles.
Las marcas pueden capitalizar este momento del día para mejorar el rendimiento de sus campañas.
E-commerce y publicidad digital: hábitos en evolución
El informe también muestra cómo evoluciona el comercio electrónico en la región y cuáles son las mejores prácticas para impactar a las audiencias.
- En República Dominicana: el 58% de los hombres entre 15 y 34 años compran online desde el trabajo o la escuela.
Esto subraya la necesidad de optimizar la experiencia de compra móvil.
- En Nicaragua, un 33% de los usuarios prefiere ver publicidad en lugar de pagar por contenido, lo que valida el uso de formatos publicitarios relevantes y no intrusivos.
- En Honduras, tres de cada diez personas buscan más información después de ver un anuncio.
Esto refuerza el valor del marketing de contenido orientado a generar acción.
Streaming y audio: el auge del consumo bajo demanda
El estudio también muestra cómo el consumo on demand está marcando la pauta. El streaming de video y audio ya es parte de la rutina en varios países.
- En Panamá, el 82% de los usuarios escuchan contenido de noticias en formato de audio, un espacio atractivo para medios y anunciantes.
- En Puerto Rico, el 74% prefiere ver videos en plataformas de streaming por la tarde, lo que indica cuándo es más efectivo pautar.
- Y en El Salvador, el 54% escucha podcasts mientras se traslada, lo que convierte al audio en una herramienta potente para campañas de branding.
Los hábitos digitales en Centroamérica y el Caribe muestran que no existe una estrategia única para conectar con las audiencias. Desde TikTok hasta el podcast, cada país tiene particularidades en cuanto a formato, horario y dispositivo. Para lograr impacto, las marcas deben conocer estas diferencias y adaptar sus acciones en consecuencia.