El canal moderno marcas Centroamérica está mostrando un crecimiento sólido, impulsado principalmente por la expansión de las marcas propias y una estrategia diversificada de portafolio y precios, según un estudio reciente de NielsenIQ (NIQ).
Desempeño positivo del canal moderno en Costa Rica y Guatemala
Los supermercados de cadena, conocidos como canal moderno, experimentan un crecimiento relevante en la región. En Costa Rica, el canal moderno creció un 2,8 % en valor, mientras que en Guatemala el aumento fue más destacado, con un 7,1 % en valor. Esto confirma la importancia de este canal para las decisiones de compra de los consumidores centroamericanos.
Marcas propias ganan terreno en el canal moderno
El estudio de NIQ destaca el crecimiento sostenido de las marcas propias (Private Label – PL) dentro del canal moderno. En Costa Rica, las marcas propias crecieron un 3 % en ventas valor, superando a los principales fabricantes. En Guatemala, aunque las marcas propias aumentaron sus ventas en un 3.2 %, los fabricantes líderes mostraron un desempeño más robusto con crecimientos cercanos al 8 %.
A pesar de una ligera desaceleración en el último año, las marcas propias siguen ganando preferencia, especialmente en categorías de productos para el hogar y cuidado personal (HPC).
Factores clave para el éxito en el canal moderno
Los consumidores valoran la accesibilidad y calidad de las marcas propias, mientras que para las marcas comerciales, la disponibilidad y variedad se vuelven factores críticos para mantener su competitividad, según NIQ.
Otro elemento fundamental es el aumento en la codificación de productos o Puntos Totales de Distribución (Total Distribution Points – TDP). Las marcas que ofrecen una mayor variedad y profundidad en su portafolio logran mejores resultados y satisfacen las expectativas de los consumidores.
Estrategia de precios y tamaños: palancas para el crecimiento
La gestión inteligente de precios y tamaños de empaque es esencial para alcanzar un mayor nivel de desembolso por parte de los consumidores. La diversificación en estos aspectos permite cubrir todos los segmentos del mercado, ofreciendo opciones accesibles para todos los perfiles de compradores.
Equilibrio entre marcas propias y comerciales
Aunque las marcas propias avanzan, un 59 % de los consumidores en Costa Rica y Guatemala continúa prefiriendo las marcas tradicionales en las que confían. Esto resalta la necesidad de que las empresas encuentren un balance entre innovación y la fortaleza de sus marcas establecidas para mantener su relevancia en el canal moderno.