Cuando los desarrolladores y las empresas analizan las métricas de las campañas de instalación de apps, usualmente llama la atención las cifras de desinstalaciones.
Un número sorprendente de usuarios de teléfonos móviles tienen la costumbre de instalar apps, desinstalarlas, y volver a instalarlas, según un reporte de la firma de analítica móvil Tune.
De hecho, la investigación reveló que el 44% de instalaciones de apps en Sudamérica entre 2017 y 2018, fueron reinstalaciones.
Esta gráfica de eMarketer ilustra, en color negro, el porcentaje de apps reinstaladas a nivel mundial entre Noviembre de 2017 y Mayo de 2018.
Estos hallazgos aportan un análisis interesante que se debe tomar en cuenta cuando se lanzan campañas de instalación de apps.
Las empresas y desarrolladores deben comprender que un número considerable de personas que han desinstalado apps, probablemente las reinstalarán en algún punto en el futuro.
El asunto es acortar ese tiempo y sobre todo, asegurarse de haber reducido las razones para que se diera esa desinstalación.
En ese sentido, es necesario entender los patrones de uso y sobre todo, comprender qué está causando las desintalaciones.
Por ejemplo, este tuit muestra cómo algunas apps son desintaladas porque las actualizaciones no siempre son visibles.
🔥 Modo imagen en imagen para vídeos de YouTube, Instagram, Facebook y Streamable, activado en la beta 2.18.301 de WhatsApp para Android
Si todavía no tienes la función, puedes reinstalar la app, borrar sus datos, o esperar a la próxima actualización pic.twitter.com/xHJeB0GyM5
— WhatsApp Geeks (@WAGeeks) October 3, 2018
Tácticas efectivas para campañas de instalación de apps
En un reporte pagado de eMarketer, la entidad señala algunas tácticas que estadísticamente han tenido los mejores resultados como parte de campañas de instalación de apps
- Campañas Paid search en App Store (iOS) y Google Play (Android)
- Anuncios en video
- Campañas en Facebook
- Atribución multitouch
Esta última resulta interesante: la atribución multi-touch consiste en determinar el valor de cada punto de contacto de la persona que se vuelve cliente. (o que hace una conversión).
En esta gráfica del sitio Segment, se ilustra el valor de cada punto de contacto que resultó en una conversión:

Esto ayuda a las agencias y a las marcas a determinar a qué canal(es) de marketing o campaña(s) se debe acreditar con la conversión, para asignar gastos futuros para adquirir nuevos clientes.
Pero considerando el fenómeno de las reinstalaciones, las tácticas de remarketing se vuelven importantes para las campañas de instalación de apps.
Segmentos donde más se reinstalan apps
La investigación de Tune encontró que los porcentajes de reinstalaciones de apps eran mayores en diferentes categorías de apps, particularmente en las que los consumidores tienen una necesidad a corto plazo.
Por ejemplo, las apps relacionadas con la Copa del Mundo FIFA, apps de viajes, apps de citas. El estudio determinó que la categoría de apps que tiene más reinstalaciones es el segmento de juegos.
Tradicionalmente se creía que el fenómeno de la reinstalación de apps era más común en regiones en vías de desarrollo (como Centroamérica), donde los smartphones de gama baja con capacidad de memoria limitada son muy populares.
Los desarrolladores tenían la hipótesis de que los usuarios desinstalaban apps de sus dispositivos móviles con el propósito de liberar espacio.
Pero el reporte de Tune viene a debilitar esa idea, ya que el ciclo de reinstalación de apps también es una considerable tendencia en países del primer mundo.
En este sentido, 34% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos han reinstalado una app y la mayor razón reportada es “para darle otra oportunidad”.
Cuando se hacen campañas de instalación de apps, es necesario comprender no sólo las razones por las que un usuario desinstala una app, sino también la ventana de oportunidad que surge con este fenómeno de la reinstalación de aplicaciones móviles.